Economía de México

México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

Categorias y leyes economicas

el economista estudia todo para llegar a conceptos, categorías y variables que integran en un cuerpo sistemático de conocimientos y que constituyen la teoría económica.

la teoría económica es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinico sistematizado que pretenden explicar la realidad económica.

CONCEPTOS Y CATEGORÍAS ECONÓMICAS

1.- un concepto es una representación abreviada de una diversidad de hechos.
2.- el concepto es la reunión de los característica esenciales de un grupo de representaciones que tiene validez universal.
3.- el concepto de la cosa es la compresión de ella y comprender lo que la cosa significa conocer su estructura.

los conceptos económicos son la prestaciones mentales de la esencia o característica fundamentales de los hechos y fenómenos económicos.

los conceptos mas importantes de los conceptos económicos son:

a) que capten las características principales de la realidad económica.
b) que tengan validez universal o mas bien deberíamos decir que tengan un alto grado de generalidad.
c) que desde el punto de vista lógico, los conceptos sean iguales a las definiciones.

algunos ejemplos de conceptos económicos son:

el concepto de trabajo.
el concepto de necesidad.
el concepto de utilidad.

las categorías económicas son aquellos conceptos que solo sedan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad.

categorías económicas: expresión teórica de las relaciones sociales y de producción que existen realmente entre los hombres, las categorías económicas poseen carácter histórico, reflejan el proceso de nacimiento y desarrollo de la formación económica social

algunos ejemplos de categorias económicas son:

1- plusvalía, dado que esta solo ha existido durante el desarrollo de capitalismo

2- feudalismo, existido solo durante parte del desarrollo de la sociedad.

3-dinero, aparecio cuando las relaciones comerciales se volvieron mas generales.

4- mercado, cuando se desarrollo ampliamente al intercambio hubo necesidad de surgimiento de una institución

LEYES ECONÓMICAS

Las leyes económicas, que es uno de los principales objetivos de la economía científica.

las leyes económicas rigen la producción, la distribución el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estudios de desarrollo de la sociedad humana.
la ley económica tratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y fenomenos .
la ley científica es una proporción en forma abstracta una relación de causa y afecto.
la ley científica es una aplicación universal en medida en presupone una relación constante en el tiempo y espacio.

las principales características de las leyes económicas:

a) consistencia logica interna y externa.
b)pertinencia o relevancia
c) predicción de fenómenos económicos

OTRAS RELACIONE ECONÓMICAS


MACROECONÓMIA Y MICROECONÓMIA


la macroeconomia se relaciona con ka economía en su conjunto a la economía de país de la ciudad o incluso a la economía mundial.

la microeconomia es el estudio de la unidad económica de la unidad productiva propietariamente dicha y del comportamiento del consumidor individual.

RAMAS DE LA ECONÓMIA

a) economía agrícola: todos los aspectos economicos relacionados con las actividades agrícolas: producción comercialización, precios, etc.
b) economía industrial: abarca desde la teoría de la localización industrial.
c) estudio de los agregados macroeconomicos.
d) economía internacional: comprende todas las transacciones económicas que realiza un pais con el exterior.
e) economía laboral: trata de todos los aspectos económicos relacionados con el trabajo.
f) economía social: aborda los fenómenos económicos que inciden en el bienestar social.

ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONÓMICA

la economía es una ciencia integrada por conceptos categorías teóricas, postulados y leyes económicas cuya finalidad es la explicación objetiva de la realidad económica.
la economía es una ciencia politica porque se ocupa de decisiones que afectan a grupos sociales.
política es una forma social de participación ciudadana y la economía mucho tiene que ver con la forma de vida político social de lis grupos humanos.

economía política es la ciencia que estudia la leyes económicas: pero hemos dicho que no solo interesa el conocimiento de las leyes, si no actuar sobre ellas para modificar en beneficio de la sociedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario